La educación Inicial es la
educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6), ésta es una
etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se influencian el
desarrollo de habilidades físicas y/o psicológicas, fomentar su creatividad, se
le enseña a ser autónomo y auténtico; aspectos que servirán para abrirse en el
mundo por sí solo. Para ello, a lo largo de la historia, hubo autores como Jean
Piaget, Vigotski, Freud, Froebel, Montessori que desarrollaron teorías
psicológicas y pedagógicas que han permitido entender cómo piensan los niños,
cómo aprenden, su razonamiento e inteligencia.
La Educación Inicial es un derecho de los niños; es el derecho a recibir
educación, y al tratar con niños pequeños, el aspecto de la crianza aparece relacionado,
una crianza de calidad, que aportando una mirada pedagógica ayudará no sólo al
niño, sino también a su familia, a comprender las necesidades físicas, y
psicológicas del infante. No debemos olvidar que el compromiso del personal
docente y de apoyo para cumplir con los propósitos que se hayan planeado, es
muy similar al de la familia, pero no la reemplaza sino que la complementa. Con
la educación inicial se pretende garantizar un desarrollo armónico para el
niño, y por ello se cuenta con un programa pedagógico y su operación compete a
todos los adultos que se relacionan y ejercen una influencia en los menores,
pueden ser sus familiares o personal especializado en educación. Se brinda en
dos modalidades: escolarizada y no escolarizada.
La educación preescolar, se proporciona a niños y niñas de entre 3 y 5 años de edad y consta de tres grados o niveles. Estimula el desarrollo intelectual, emocional y motriz del niño y de la niña, lo cual favorece un mejor aprovechamiento de la educación primaria. Las niñas y los niños tienen capacidades que desarrollan desde muy tempranas edades: piensan y se expresan, hacen preguntas porque quieren aprender, elaboran explicaciones, interactúan con sus pares, aprenden mientras se desarrollan. Las características de la educación preescolar dependen de cada sistema educativo. Por lo general, se trata de una etapa que no es obligatoria: los padres de los niños, por lo tanto, pueden decidir si envían a sus hijos a estos centros educativos o no. En algunos países, el nivel preescolar forman parte de la educación.
La educación preescolar, se proporciona a niños y niñas de entre 3 y 5 años de edad y consta de tres grados o niveles. Estimula el desarrollo intelectual, emocional y motriz del niño y de la niña, lo cual favorece un mejor aprovechamiento de la educación primaria. Las niñas y los niños tienen capacidades que desarrollan desde muy tempranas edades: piensan y se expresan, hacen preguntas porque quieren aprender, elaboran explicaciones, interactúan con sus pares, aprenden mientras se desarrollan. Las características de la educación preescolar dependen de cada sistema educativo. Por lo general, se trata de una etapa que no es obligatoria: los padres de los niños, por lo tanto, pueden decidir si envían a sus hijos a estos centros educativos o no. En algunos países, el nivel preescolar forman parte de la educación.
Los centros de educación preescolar se encargan
de cuidar a los niños y de estimular sus sentidos. De este modo, logran generar las estructuras
mentales necesarias para el desarrollo del aprendizaje formal que iniciarán en los años siguientes. La
educación preescolar también es importante para la socialización
del niño. Se trata de la primera vez que se aleja del entorno
familiar y que permanece tiempo sin sus padres. Estas instituciones, por otra
parte, lo acercan a otros niños, formando nuevos lazos.
Es importante destacar que los centros de educación preescolar deben contar con el aval del Estado para su funcionamiento. Esto garantiza que los niños estarán cuidados como se debe, en un entorno saludable.
Es importante destacar que los centros de educación preescolar deben contar con el aval del Estado para su funcionamiento. Esto garantiza que los niños estarán cuidados como se debe, en un entorno saludable.
Referencias
Bibliográficas:
http://www.mexterior.sep.gob.mx/1_epe.htm
http://definicion.de/preescolar/
http://www.mexterior.sep.gob.mx/1_epe.htm
http://definicion.de/preescolar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario