domingo, 26 de abril de 2015

ANTECEDENTES

Antecedentes de la educación preescolar

Friedrich Fröbel fue el primer organizador de una escuela cuya educación estuviera dirigida a la primera infancia, sin olvidar que ya en la antigua Grecia Aristóteles había planteado una formación de acuerdo a la edad de los niños. En el siglo XVII el pedagogo checo Juan Amos Comenio propone una escuela maternal que atendiera las necesidades formativas de los niños hasta los seis años. Posteriormente J.J. Rousseau expone en Emilio su preocupación por el desenvolvimiento de naturaleza infantil a la cual le corresponde una educación que se desarrolle de manera espontánea sin imposiciones. A principios del siglo XIX Pestalozzi contribuyó a reformar la educación preescolar, su propuesta mantuvo muchos rasgos del pensamiento de Rousseau sobre la infancia, sin embargo el pedagogo suizo atendió aspectos como el moral, el práctico además del intelectual para una formación integral; su propuesta se gesta para atender a los sectores populares. En el siglo XX María Montessori contribuye al mejoramiento de la educación infantil mediante la utilización de material didáctico y un ambiente propicio para el desarrollo de los niños considerando las propuestas que la psicología aporta para esa época. 

En México la educación preescolar tiene sus inicio a finales del siglo XIX cuando la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, a cargo de Justo Sierra, crea las primeras escuelas atendiendo a niños de tres a seis años. En 1903 son llamadas “escuelas de párvulos” y posteriormente “kindergarten”, el programa escolar consistía en juegos de carácter deportivo, en labores manuales y cantos. En 1921 se funda la Secretaría de Educación presidida por José Vasconcelos, la educación preescolar se vuelve obligatoria y se propone un nuevo programa de trabajo que incluía rubros además de la educación, la salud y recreación. Sin embargo es a mediados del siglo XX cuando finalmente se implementa un proyecto de orientación pedagógica para el personal docente, y para esta época el programa educativo ya incluía áreas de desarrollo psicomotriz, razonamiento, socialización, lenguaje. Y posteriormente se enfocaron en el desarrollo de áreas como la social que incluye la familia, la comunidad y la propia escuela.

La Orientación Educativa en México

La orientación educativa en México tiene su origen en la década de los 80 y sus funciones estaban restringidas al ámbito de elección profesional, es en los 90 cuando se interesa por la profesionalización de la orientación atendiendo a alumnos así como a docentes, pero sin tener presencia en el nivel preescolar. En los centros escolares de nivel preescolar la orientación aún se le da poca importancia, sin embargo resulta relevante para la formación integral de los niños, pues cumple principalmente funciones preventivas y de integración, considerando que durante la primera infancia e l niño requiere de ayuda para lograr el mejor despliegue de sus potencialidades. El carácter preventivo, como su nombre lo indica, ayuda a diagnosticar tempranamente problemas de desarrollo y aprendizaje, pero también a la prevención de éstos a través de una valoración psicopedagógica para detectar las causas y el desarrollo del fenómeno. Para que partir del diagnóstico de problemas se puede lograr una intervención de manera anticipada para mejorar el desarrollo y aprendizaje del niño. El carácter integrador e stá relacionado con el contexto y las elaciones interpersonales que conlleva un centro escolar, la función de la orientación en este sentido es promover un ambiente óptimo para conseguir que el niño se integre al nuevo entorno educativo.





Bibliografía

Juárez, Medina G. M. y Ortiz Montes C. B. (2007). Orientación educativa en educación preescolar dirigido a educadoras de niños de 3 y 4 años, para elaborar en plan de clase en el EBDI # 46, ubicado en la delegación Miguel Hidalgo durante el periodo de octubre de 2005 a abril de 2006. México. Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en: http://200.23.113.59/pdf/24618.pdf [Consulta:22 de abril 2015].



No hay comentarios:

Publicar un comentario