domingo, 26 de abril de 2015

OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE



OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU REALIZACIÓN EN LOS PLANES DE TRABAJO.


Los objetivos de la orientación educativa se concretan en los principios de individualización, educación integral, coordinación y respuesta a las necesidades de los alumnos, principios que  deben ser considerados en la realización de los planes de trabajo de los profesores.

Laguna Peña (S.F.) establece los objetivos de la Orientación Educativa, a continuación se enumeran algunos de ellos:


  • Asumir como tarea propia de los docentes la orientación y la acción tutorial de sus alumnos.  El docente debe realizar labores de orientación aunque existan en la institución escolar recursos dirigidos a la orientación y la intervención psicopedagógica.

  • Propiciar el conocimiento de las características propias del alumnado, asumiendo que cada alumno es único. El docente debe estar consciente en todo momento sobre la existencia de la diversidad del alumnado. Pueden recurrir a distintos medios para conocer a sus alumnos, detectar sus motivaciones, aspiraciones y conocimientos previos. Es importante conocer a cada alumno con el fin de ubicar a aquellos que presentan dificultades de aprendizaje. Aquí, la colaboración entre docentes y el orientador es muy importante.
  • Realizar un seguimiento personalizado del alumnado con un enfoque preventivo que evite, dentro de lo posible, la aparición de disfunciones y desajustes. Orientar al alumno es acompañarlo a lo largo de su escolaridad, es tener en cuenta en todo momento la relación entre sus capacidades y el rendimiento alcanzado en cuanto a todas las dimensiones de su persona.
  •  Adecuar las programaciones, la enseñanza y la evaluación a la diversidad del alumnado. La programación debe considerar la realidad de los alumnos y propiciar el aprendizaje personal, así como la evaluación debe tomar en cuenta las distintas formas de lograr el aprendizaje.
  •  Implicar a las familias en la educación de los alumnos para unificar criterios y pautas educativas que redunden en una mayor coherencia entre escuela-familia. La Orientación debe propiciar que converjan valores, actitudes y actuaciones del alumno en un contexto de colaboración entre escuela y familia.
  • Propiciar un clima de clase adecuado para la convivencia y el trabajo escolar buscando la aceptación de todos los alumnos. Es de gran importancia propiciar un buen clima en el aula, ya que esto repercute en el progreso del alumno, en su autoestima, la responsabilidad, en su actitud hacia el trabajo escolar, así como genera hábitos de estudio, trabajo, autonomía, colaboración solidaria y anhelo de superación.
  •  Favorecer el paso de los alumnos de un ciclo a otro y de una etapa educativa a la siguiente.
  • Mediar en situaciones de conflicto entre el alumnado, o con el profesorado o la familia, buscando siempre una salida airosa al mismo. En dichas situaciones la solución debe tener una intención educativa y deben mediarse por medio de la capacidad  de escucha, la empatía y la creencia en la búsqueda de soluciones asumidas.

Asimismo, Laguna Peña también propone distintas tareas para adecuar las programaciones, la enseñanza y la evaluación de la diversidad de los educandos. Dichas tareas son las siguientes:

  •  Realizar evaluaciones iniciales para ajustar la programación. Antes  de  iniciar  un  proceso  de  enseñanza-aprendizaje, conviene saber cuáles son las capacidades y conocimientos previos de los alumnos, para adecuar la programación y servir también de referencia para valorar el progreso de los alumnos. El orientador puede colaborar en esta tarea con los docentes.
  • Distinguir en la programación objetivos y contenidos prioritarios y básicos del ciclo.
  • Diferenciar las actividades didácticas. El docente puede graduar el nivel de dificultad de las actividades de acuerdo a las capacidades de cada alumno. Por otro lado, puede eliminar algunas actividades o completar con otras (más sencillas o más complejas) según se requiera.
  • Evaluar teniendo en cuenta tanto los objetivos propuestos como las capacidades y conocimientos previos del alumno. Se debe realizar una evaluación personalizada, utilizando una notación en las calificaciones basada en el progreso del alumno para saber si su progreso es adecuado.


Referencias Electrónicas

Laguna Peña, Jesús. (S.F.) Objetivos de la orientación y de la acción tutorial. En: La orientación educativa en la Educación Infantil y Primaria. Pp. 23-35. Navarra: Textos: U.T. de Orientación Escolar. Servicio de Renovación Pedagógica. Disponible en








No hay comentarios:

Publicar un comentario