domingo, 26 de abril de 2015





¿CÓMO LA ORIENTACIÓN APOYA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, A LOS PADRES Y A LOS DOCENTES EN EL NIVEL BÁSICO PREESCOLAR?



En Educación Preescolar y básica, la mayoría de las tareas de orientación son competencia del educador, este desempeña un papel clave en el programa total aunque haya ciertas responsabilidades específicas (asesoramiento, consulta, atención de casos especiales, etc.) las cuales deben ser atendidas por el orientador y/o psicólogo escolar. El especialista es necesario, pero el docente es la base de todo buen programa de orientación. Esta orientación, interviene en el proceso de maduración y de desarrollo de todas sus capacidades cognitivas, y en el cuál intervienen una serie de actividades destinadas a los alumnos, padres de familia y docentes, con el objetivo de contribuir en el desarrollo de sus tareas dentro del ámbito escolar.


En este nivel educativo, la mayor parte del asesoramiento del alumno debe hacerse en clase, por maestros capaces de incorporar la filosofía, los métodos y estrategias a su labor de educar y a todas sus relaciones con los estudiantes, adaptada a ellos y reconocer que está trabajando con personas en pleno proceso de desarrollo.
El desarrollo integral es tanto el dominio cognoscitivo como el dominio afectivo. Por tanto es tarea del maestro proporcionar a la clase una atmosfera general de cooperación, amistad y alegría de vivir. Esta orientación y/u asesoramiento puede  estar integrada por equipos
psicopedagógicos en la Educación Infantil y Primaria, por orientadores y psicólogos.


El Objetivo General de la Orientación en el Nivel Preescolar, es  formar al hombre integral; es decir, una persona segura, consciente de sí misma, capaz de tomar decisiones y asumir la responsabilidad de las mismas. Sus Objetivos específicos son: 


1.     Desarrollar armónicamente e integralmente la personalidad del educando.

2.     Capacitar a cada niño, durante sus primeros años en la escuela para que sea capaz de realizar  un aprendizaje participativo y autónomo.
3.     Lograr que cada niño trabaje a su propio ritmo y de acuerdo con sus interese y necesidades.
4.     Lograr que tengan libertad de explorar, experimentar y seleccionar.
5.     Formar niños autodisciplinarios con actitudes sanas hacia la vida y el aprendizaje.
6. Formar pensadores independientes, que sean autoimplusados y estudiosos permanentes.
 


 https://www.youtube.com/watch?v=6jcy9rpfQ2A
https://www.youtube.com/watch?v=QqYCiOfTJX8

De igual forma, hay que dar importancia a la participación de los siguientes actores:




LOS PADRES Y LA FAMILIA. Ser padres es un trabajo desafiante y de tiempo completo que dura el resto de la vida, sin importar cuan grandes estén los hijos. Son las relaciones que se establecen entre padres e hijos, las que hacen de la casa un hogar. La familia, es la base de la estructura social, es la primera institución que ejerce influencia sobre el niño ya que transmite creencias, valores y tradiciones por medio de la convivencia diaria, así la orientación brinda formas de fortalecer ese vínculo familiar fomentando la comunicación, el afecto y la comprensión, puesto que es factor imprescindible el satisfacer la necesidad de afecto de los miembros, ya que van formando su propia personalidad,  representando así la estructura cultural, misma que es la mediadora entre el individuo y la sociedad.
 
Cabe mencionar que en algunas instituciones educativas se brinda el servicio de “Escuela para Padres”; en donde abordan diversos temas para la comprensión del comportamiento del alumno, el nivel básico es el más importante ya que es donde se ponen los cimientos para que los niños se interesen en adquirir conocimientos.
 
Visita el siguiente link: 
 
La orientación escolar es una responsabilidad que se comparte entre los padres y profesores o tutores, así como por la escuela. Actualmente la orientación, actúa de modo preventivo, ya que estimula el desarrollo de capacidades en el alumno que le ayuden a resolver los problemas de su vida académica. La comunicación entre orientador y padres de familia ya sea en forma individual o colectiva, ayuda a fortalecer en el alumno aquellas actitudes que favorezcan la correcta dirección escolar.
 
 
ALUMNO. La orientación educativa ayuda al alumno para que  consiga su adaptación escolar previniendo  desajustes y adoptando  medidas correctivas, reforzando las técnicas de resolución de problemas y adquisición de confianza, sugiere y dictamina por medio del agrupamiento de  datos de la personalidad del orientado.
 
 
 
 
DOCENTE.  El maestro juega un papel muy importante en el desarrollo de la orientación vocacional, ya que es quien pasa más tiempo con los alumnos en el aula, y es quien sirve de cierta forma  como modelo frente al estudiante en su ejercicio como docente.
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario